Julio Alberto Hernández

Julio Alberto Hernández
Cantante, Pianista
País principal relacionado : Sección : Música
República Dominicana

A muy corta edad inició sus estudios de música. Fueron sus primeros maestros Pedro Camejo, Ramón Emilio Peralta y José Ovidio, quienes le enseñaron solfeo, saxofón y piano, respectivamente.
Con catorce años, Julio Alberto era ya saxofonista de la Banda de Música de su pueblo natal y comenzaba a destacarse con el piano..
Durante años fue pianista acompañante muy solicitado del país y compartió escenarios a través de su larga carrera con grandes figuras del canto y con virtuosos instrumentistas, entre ellos, Gabriel del Orbe, Pedro Echavarría Lazala, Antonio Paoli, Nidia Mieses, Emil Friedman y Carlos Piantini.
En 1922, junto a Luis Bonnelly (piano), Susano Polanco (tenor), Juan Francisco García (cornetín) y Luis Rívera (violín) integró un conjunto musical que se presentó con mucho éxito en Dajabón, Cabo Haitiano y MonteCristi.
En 1924 Julio Alberto partió hacia Cuba como parte de una compañía de variedades, la French-Imperio-Valentino, y fue en La Habana, con el Maestro español Pedro San Juan, a la sazón director titular de la Orquesta Filarmónica de aquella ciudad, con quien enriqueció sus ya valiosos conocimientos de armonía y composición.
A finales de la segunda década del siglo, el Maestro Julio Alberto creó el cuadro artístico en el que se nuclearon algunos de los más destacados artistas de la época; entre ellos, Eduardo Brito, Catalina Jaquez y Miguel Angel Jiménez.
Cuando en 1932 se fundó la Orquesta Sinfónica de Santo Domingo, Hernández fue invitado a participar en el nacimiento de aquella institución. El 19 de diciembre de 1933 dirigió uno de los primeros conciertos, ejecutando por primera vez en el país, un programa en el que se interpertó una obra completa, en este caso el concierto de Camille Saint-Saens para violonchelo y orquesta, en el que actuó como solista el intérprete ruso Bugomil Sykora.
En años subsiguientes fue director de radio HIN, director de la emisora de Santiago HI9N, director de la Orquesta Sinfónica de la Compañía Anónima Tabacalera y director de la Escuela Elemental de Música de Santiago de los Caballeros.
En 1954 durante la celebración de la XII Semana Aniversaria de la Voz Dominicana, fue estrenada por radio y televisión su zarzuela La bruta de la loma, la cual tuvo en los roles principales a Elenita Santos y a Gerónimo Pellerano.

Colaboradores

  • Arterial network
  • Media, Sports and Entertainment Group (MSE)
  • Gens de la Caraïbe
  • Groupe 30 Afrique
  • Alliance Française VANUATU
  • PACIFIC ARTS ALLIANCE
  • FURTHER ARTS
  • Zimbabwe : Culture Fund Of Zimbabwe Trust
  • RDC : Groupe TACCEMS
  • Rwanda : Positive Production
  • Togo : Kadam Kadam
  • Niger : ONG Culture Art Humanité
  • Collectif 2004 Images
  • Africultures Burkina-Faso
  • Bénincultures / Editions Plurielles
  • Africiné
  • Afrilivres

Con el apoyo de